Wikihistoria

Vive la Historia

Colabora

Si te gustaría colaborar no dudes en preguntarnos, juntos hacemos la historia.

Descubre

Si te gusta la Historia este es tu sitio, quédate no te defraudaremos. Juntos pondremos la historia patas arriba.

Síguenos

Ayúdanos a difundir la historia, podrás encontrarnos en Twitter, Facebook, Instagram y Google+.

Pregunta

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier consulta.

Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primera Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2016

Las últimas palabras de...

Sabemos mucho sobre la vida de grandes personajes históricos pero...¿Qué dijeron en su último aliento? Desde Wikihistoria os lo traemos.

martes, 11 de noviembre de 2014

Fin de la Gran Guerra


En 1918 ambos bandos sufrían dificultades, tanto militares como económicas o humanas. En el bando de las potencias centrales era mayor el impacto de la guerra, ya que en el de los aliados Estados Unidos había aportado una inyección económica y humana.
Lenin y los revolucionarios rusos.

En el marzo de ese mismo año, las potencias centrales lograron quitarse de encima el frente oriental tras la firma del tratado de paz de Brest-Litovsk con Rusia, tras la revolución bolchevique.

Habiéndose librado del frente oriental, Ludendorff inició una ofensiva en el frente occidental, llamada la 2º Batalla del Somme, La iniciativa fracasó, pues los aliados frenaron la ofensiva en el Marne, en el mismo lugar donde Joffre había hecho abortar en 1914 el Plan Shlieffen.
El general Lundendorff.
La contraofensiva aliada al mando del general Foch fue iniciada en julio de 1918 y forzó el repliegue de las tropas germanas. En agosto un nuevo ataque aliado que empleó abundantes carros de combate desplazó a los alemanes hasta la frontera belga. La crisis militar se tradujo en deserciones masivas.


El 8 de noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario y el Kaiser Guillermo II abdicó. Se formó un nuevo gobierno que encabezó el socialdemócrata Ebert. Alemania firmó el armisticio el 11 del mismo mes.
Portada del New York Journal el dia de la rendición.
La monarquía de los Hohenzollern dejó paso al establecimiento de una República democrática, la de Weimar, regida por un frágil sistema parlamentario, que fue presa de una gran inestabilidad hasta 1933, fecha en que Hitler abolió la democracia. Esa fragilidad fue causada principalmente por la crisis económica de posguerra y sus secuelas sociales y políticas.

El Imperio Austro-Húngaro se rindió a mediados del mes de noviembre, en tanto que búlgaros y turcos lo habían hecho ya en septiembre y octubre respectivamente.  
Vencedores de la 1º Guerra Mundial

H.M.G.

lunes, 10 de noviembre de 2014

España en la guerra

Cuando se inició el conflicto europeo el 28 de julio de 1914, España era un país económicamente atrasado, con solo el País Vasco y Cataluña con una industria importante, un país que tras el Desastre del 98 y el posterior tratado con Alemania en 1899 se había quedado sin colonias, estaba moralmente destrozado, con el sistema de gobiernos del «turno» cuestionado, con un ejército que se encontraba anticuado, casi sin armada naval, y con el problema de Marruecos que desembocaron en crisis y huelgas como la Semana Trágica en 1909.

Alfonso XIII

domingo, 9 de noviembre de 2014

El vagón 2419-D

Jamás en la historia ha habido un vagón tan importante como este, y es que este coche-restaurante ha albergado la paz y sentimientos de venganza hasta los últimos días de la Segunda Guerra Mundial.

El vagón 2419-D


sábado, 8 de noviembre de 2014

La guerra naval en la Primera Guerra Mundial

La guerra naval en la Primera Guerra Mundial es algo que ha siempre ha suscitado un cierto interés,  no hubo grandes batallas pero aparecieron nuevas armas como los submarinos o los portaaviones que tendrían una importancia capital en los tiempos que sucedieron a la Gran Guerra. 


viernes, 7 de noviembre de 2014

Mata Hari

¿Hasta dónde es capaz de llegar un ser humano por alcanzar sus objetivos y a la vez satisfacer sus instintos más primarios? ¿Y en tiempos de guerra? La respuesta a unas cuestiones tan aparentemente simples es bastante compleja y ello porque un mismo dictamen no es aplicable a la generalidad de las personas, todas ellas condicionadas por unas circunstancias y un contexto histórico determinado. Partiendo de esta premisa esta pequeña redacción desea poner de relieve como afectaron las mencionadas cualidades humanas a una de las espías más famosas de todos los tiempos: Margaretha Geertruida Zelle, más conocida como Mata-Hari.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Ases de la aviación

Antes de 1914 nadie imaginaba el horror de los bombardeos sobre las ciudades europeas desde el aire. Al final de la Gran Guerra nadie ponía en entredicho su letal eficacia, la aviación se había convertido en el arma definitiva. Ideados como vehículos de reconocimiento en las alturas con el transcurso de la guerra se transformó en un elemento de combate más. Nacieron los primeros cazas y bombarderos. Y con ellos, los ases del aire.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

La batalla de Gallipoli

La batalla de Galípoli o batalla de los Dardanelos tuvo lugar en la península turca de Galípoli en 1915. La estrategia fue defendida por el futuro primer ministro Winston Churchill.
Situación geográfica de Gallipoli

martes, 4 de noviembre de 2014

Carros de combate

Las condiciones de lucha en el frente occidental incitaron al ejército británico a comenzar la investigación de un vehículo autopropulsado que pudiera cruzar trincheras, derribar alambradas y fuera impenetrable al fuego de las ametralladoras. Tras haber visto el Rolls Royce blindado utilizado por la Royal Naval Air Service en 1914, y conocedor de los esquemas para crear un vehículo de combate con tracción de orugas, el Primer Lord del Almirantazgo Winston Churchill patrocinó un comité, el Landships Committee, para supervisar el desarrollo de esta nueva arma.


Tanque Mark 1 del Reino Unido

lunes, 3 de noviembre de 2014

Hitler en la Primera Guerra Mundial

El dictador nazi antes de comandar las fuerzas del Tercer Reich en la II Guerra Mundial fue un simple cabo durante la Gran Guerra sirviendo como mensajero y participando en varias batallas. Sus compañeros de trinchera le retrataban como un hombre atrapado por las novelas del lejano oeste, comiendo compulsivamente dulces y alejado de conversaciones sobre mujeres.
Hitler (primera fila, primero desde la izquierda) junto a sus compañeros de trinchera. Francia 1915