Wikihistoria

Vive la Historia

Colabora

Si te gustaría colaborar no dudes en preguntarnos, juntos hacemos la historia.

Descubre

Si te gusta la Historia este es tu sitio, quédate no te defraudaremos. Juntos pondremos la historia patas arriba.

Síguenos

Ayúdanos a difundir la historia, podrás encontrarnos en Twitter, Facebook, Instagram y Google+.

Pregunta

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier consulta.

Mostrando entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segunda Guerra Mundial. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2017

LA BATALLA DE KURSK



En Julio de 1943 la ciudad de Kursk fue testigo de la mayor batalla de tanques de la historia.
Las tropas del ejército alemán llevaron a cabo el último intento de realizar una ofensiva que les permitiría llevar la iniciativa en la guerra, la denominaron Operación Ciudadela. Desde Wikihistoria analizaremos lo acontecido durante esos trágicos días.
Operación Ciudadadela


lunes, 28 de noviembre de 2016

Battle Academy 2 Eastern Front

Hoy desde Wikihistoria os traemos una nueva entrada, esta vez hablaremos del juego “Battle Academy 2 Eastern Front” de Matrix Games. El juego nos envuelve en las campañas de frente del Este de la Segunda Guerra Mundial entre la Alemania Nazi y la URSS de Stalin. 

viernes, 28 de octubre de 2016

Garbo, el espía español que engañó a Hitler

6 de junio de 1944, cientos de soldados aliados toman las playas de Normandía (norte de Francia) con el objetivo de asentarse en la cabeza de playa para la llegada de los miles de soldados que vendrían tras ellos, la operación Overlord fue un éxito, pero… ¿Porqué los alemanes tenían tan pocas fuerzas operativas en la Bretaña francesa? El porqué, se llama Joan Pujol...

Joan Pujol García, el espía español

martes, 18 de octubre de 2016

Las últimas palabras de...

Sabemos mucho sobre la vida de grandes personajes históricos pero...¿Qué dijeron en su último aliento? Desde Wikihistoria os lo traemos.

domingo, 9 de octubre de 2016

1941: Operación Félix, recuperar Gibraltar



Tan sólo 20 días después de la cita histórica en Hendaya entre Franco y Hitler que se saldó con una derrota para los deseos de la Alemania nazi, Hitler reunió de urgencia al entonces ministro de exteriores español Serrano Suñer, su nuevo objetivo, invadir Gibraltar.

Plan de invasión de Gibraltar

sábado, 6 de diciembre de 2014

El emperador Hirohito

Nació en el palacio de Aoyama en Tokio, el primogénito del futuro emperador Yoshihito y de la princesa Sadako. Llamado Michi no miya (Príncipe Michi). A la muerte de su abuelo, el emperador Meiji, el 30 de julio de 1912, se convirtió en príncipe heredero (formalmente la ceremonia tuvo lugar el 2 de noviembre de 1916).
Hirohito el día de su coronación.

domingo, 9 de noviembre de 2014

El vagón 2419-D

Jamás en la historia ha habido un vagón tan importante como este, y es que este coche-restaurante ha albergado la paz y sentimientos de venganza hasta los últimos días de la Segunda Guerra Mundial.

El vagón 2419-D


viernes, 12 de septiembre de 2014

Operación Roble





Tal día como hoy pero de 1943 en un intento de salvar de las garras de la muerte al fascismo, fuerzas especiales alemanas dirigidas por Otto Skorzeny rescataban al líder del partido fascista italiano, Benito Mussolini, de ser juzgado por los aliados. Y desde Wikihistoria queremos dar a conocer más sobre esta operación tachada en esa época como misión imposible.

 
Benito Mussolini junto a mienbros de la "Operación Roble" a su derecha, Otto Skorzeny

lunes, 8 de septiembre de 2014

El campo de Auschwitz-Birkenau en la actualidad



Uno de nuestros colaboradores visitó la semana pasada el campo de exterminio nazi Auschwitz-Birkenau. En este campo del horror perecieron más de un millón de personas, este es su estado en la actualidad.

Pertenencias de los presos

lunes, 1 de septiembre de 2014

Españoles en la Segunda Guerra Mundial



Aunque España permaneció neutral durante la Segunda Guerra Mundial existen una serie de unidades tanto en el bando del Eje como de los Aliados que crean una excepción de la España no beligerante. Españoles que tras la Guerra Civil española quisieron seguir luchando por sus ideales que a muchos de ellos les llevaron a la muerte. Desde Wikihistoria y coincidiendo con el 75 Aniversario del comienzo del conflicto os traemos este artículo con los dos principales cuerpos de españoles que lucharon en la Segunda Guerra Mundial.


Adolf Hitler y Franco en la entrevista de Hendaya